El Inicio
Me inicié en el mundo profesional siendo psicólogo. Mi corazón no estaba ahí. Desde chico yo siempre supe que era un creador nato. Luego de graduarme de psicólogo y trabajar muy poco tiempo como tal, partí a E.U para estudiar fotografía.
Trabajé por muchos años como fotógrafo comercial. Publiqué varios libros de fotografía y desde mis inicios también tuve muchas exposiciones de mis proyectos personales de foto artística. Me consideraba y era un fotógrafo ecléctico. En el 2014 inicié el proyecto “Doors of the World” que fue el catalizador para adentrarme seriamente en el mundo de las puertas. En el 2017 lancé la serie de collages “Esto no es una puerta” la cual le dio un giro total a mi carrera. Se me bautizó en México como “el artista que pinta con puertas” y desde entonces me dedico enteramente a mis creaciones de puertas. En el 2018 abro mi propia Galería la cual se convirtió en el hogar de todas mis puertas y obras de arte. Hoy vivo, trabajo y cazo felizmente puertas en Guatemala.
I started out in the professional world as a licensed psychologist, but my heart was never truly into it. From a very young age, I always knew I was a natural creator of art. After graduating from college, and only a short period working as a psychologist, I went to the U.S. to study photography.
I worked many years as a professional photographer, mostly in the commercial area. I have been able to publish numerous photography books since venturing out into the field, as well as having various shows and exhibits for my personal artistic photography; I would say I considered myself to be an eclectic photographer. Then, in 2014 I started the project “Doors of the World”; it was the catalyst I needed to fully catapult myself in the world of doors. In 2017 I launched the collage series called “This is not a door” which gave another bizarre twist to my professional career. It was in Mexico, during this time, that I was officially baptized as “The Artist who Paints with Doors”, and ever since then I have dedicated myself to my creations made entirely of doors. In 2018, I opened up my own gallery, which became a home for all my doors and works of art. Today, I live, work, and hunt doors in Guatemala.

Allan Benchoam
Owner / Designer / Creative Director
``Soy Alan Benchoam de Guatemala. Me apasiona la fotografía y uso mis fotos para crear arte en 3D. Desde que era un niño, me gustaba trabajar en artes y oficios. ``Hace unos años, vi una composición en 3D. Me intrigó y experimenté hasta conseguir el resultado deseado. Me metí en este trabajo intentando crear un nuevo tipo de fotografía que utiliza técnicas manuales y aprendí por ensayo y error. A pesar de las desventuras y los retos que se me han presentado, he conseguido alcanzar mi objetivo.``
¿Qué expresamos?
¿Qué expresamos?
Expresamos con creatividad y estilo distinto el arte de la fotografía y su belleza sin importar a qué se capture en la cámara.
Estilo Único
Estilo Único
Utilizamos la técnica del “assemblage”, en la que la foto se corta en diferentes piezas y luego se ensambla en diferentes capas, creando un hermoso efecto 3D y realista.
¿Qué buscamos?
¿Qué expresamos?
Buscamos apoyar y dar nuevas oportunidades a muchas personas por medio de educación. Gracias a ti podremos hacerlo con Doors of the Worlds.
Ventanas al Alma
Ha sido el proyecto más atrevido de mi carrera, ya que nació y lo lancé en plena pandemia del 2020. El concepto e idea no fue mío. Lo vi en dos países de Europa y quedé enamorado del concepto, ¡arte único y especializado! El concepto me pareció tan lindo que creí que era digno de emular para Guatemala y así fue. Luego de muchas pruebas y errores y compra de equipo especializado, abrimos nuestras puertas en Noviembre del 2020, siendo el primer estudio de su clase en Latinoamérica, creando un nicho de entregar arte personalizado de la huella digital más bella del cuerpo humano a nuestros clientes.

Sky Painting (Cuando el cielo se pinta)
En el 2016 mientras procesaba unos timelapses en la computadora me puse a experimentar en algo que no se debía hacer y me topé con un efecto visual que captó mi atención de sobremanera. Sin querer queriendo, logré crear un efecto de alto impacto, en fotografías de paisajes donde se miraba como que el cielo hubiera sido pintado a mano! Quedé fascinado y empecé a procesar miles y miles de fotos que tenía en mis archivos de timelapses, dándole paso a esta nueva serie que bauticé como “Sky Painting” (Cuando el cielo se pinta). Para mí esta serie consistía en re definir el paisaje guatemalteco de una manera nunca antes presentada o vista. En el 2018 abrí mi propia galería “Alan Benchoam Photo Gallery” mostrando el paisaje de Guatemala con dicha técnica.
Doors of the Worlds
A mediados del 2014 estaba atravesando una crisis personal muy fuerte. Estaba prácticamente sin trabajo comercial (por la venida de los teléfonos y cámaras digitales que vinieron a acabar con el mercado de fotografía profesional), estaba atravesando una fuerte depresión y estaba estrenando un nuevo brote de Esclerosis Múltiple, que me estaba afectando vista, brazos y piernas.
Inspirado en un poster de Jerusalén creado con la técnica de assemblage en casa de un primo, en Noviembre de ese año se me ocurrió lanzar al mercado un nuevo producto fotográfico que no existía….puertas de Guatemala ensambladas a mano en distintos relieves usando la técnica francesa “Assemblage” (ensamblaje). Quería ofrecer al mercado un nuevo tipo de “fotografía artesanal” y distinta. Crear un tipo de fotografía con un efecto 3D que no se había visto antes en el mercado. Empecé a hacer pruebas y a probar distintos materiales y fue una época de mucha prueba y error, hasta que finalmente estaba contento con los resultados.

Lancé al mercado el producto y tuvo una gran aceptación, por su estética, por la técnica y por ser algo realmente distinto que no se ofrecía en el mercado.
Desde el inicio de este proyecto, quise que el proyecto tuviera un giro social. Por lo mismo, con cada venta que se realiza dono un porcentaje de las ventas para la fundación “Vidas Plenas” de la limonada, donde con dicho dinero se cubren los costos de los materiales de las dos escuelas de la limonada. Desde el 2014 se han cubierto todos los costos de los útiles de ambas escuelas mes tras mes. En mi visión, cuando se dona dinero para la educación, literalmente se le están abriendo puertas de nuevas oportunidades a todos los niños y por ende sus mundos cambiarán…de allí viene nuestro nombre “Doors of the Worlds” (Puertas de los mundos) (worlds en plural, pues pretendemos cambiar muchos mundos).
ESTO NO ES UNA PUERTA
¡Tomé mi primera foto de una puerta hace 28 años! Y desde entonces no he parado de fotografiarlas. Se ha vuelto una adicción. En el 2013 saqué mi 2ndo libro “Pasé Adelante, puertas de Guatemala”. Una pequeña edición de mil ejemplares que se agotó. Mi banco de fotos de puertas hoy sobrepasa las 3 mil fotos. Cuento con puertas de Guatemala, México, Cuba, Panamá, Israel, España, Francia y Estados Unidos.
En el 2017 navegando en Internet, me topé con una composición de puertas que una fotógrafa europea creo a partir de puertas idénticas del algún pueblo que cambiaban únicamente de color. El ver puertas juntas de varios colores me gustó y decidí hacer también un collage, pero dándole un giro…. crear collages con formas, significados, conceptuales o impresionista. En el 2017 me invitaron a una galería a tener una exposición y me lancé a hacer una exposición de mis primeros collages de puertas. La Serie y proyecto la titulé “Esto no es una puerta”. La serie y proyecto tuvo una gran aceptación y hoy mi Galería personal está cubierta íntegramente con collages de puertas. Esta serie y proyecto me hizo ganar el título de “El hombre de las puertas” y como me bautizaron en México… “el artista que pinta con puertas”.